Agua y Cristo, dadores de vida.

Agua y Cristo, dadores de vida.

domingo, 7 de julio de 2024

                                         "9 de JULIO" dia de la INDEPENDENCIA de ARGENTINA

Siendo el Geneneral Don José de San Martín la figura clave de la Independecia, quisiera recordar al poeta, compositor, cantante folclorista mendocino Señor Hilario Cuadros  que en su temática rescata como nadie los valores históricos como la gesta Sanmartiniana y los valores religiosos populares, costumbres y paisajes cuyanos. 

Don Atahualpa Yupanqui despide a Hilario Cuadros (1956) diciendo : "La Patria le dictaba cada verso".

Su cueca: Los 60 Granaderos con música del genial Felix Perez Cardoso es elocuente.

(La creación del Regimiento de Granaderos fue hecha por el Gral. San MARTÍN EN EL AÑO 1812 con apasionados por la Patria, la libertad y la soberania. Fueron ellos en el año 1813 protagonistas del "Combate de San Lorenzo" bautismo de fuego que provocó la huida de los realistas. Desde 1909  el Regimiento de Granaderos a caballo Gral. San Martín es escolta del Presidente de la Nación )

LOS 60 GRANADEROS

Ante el Cri-, ante el Cristo redentorSe ha arrodi-, se ha arrodillaba un arrieroY roga-, y rogaba por las almasDe los bra-, de los bravos granaderos
Eran se-, eran sesenta paisanosLos sese-, los sesenta granaderosEran va-, eran valientes cuyanosDe cora-, de corazones de acero
Quiero llevar mi canto como lamento de tradiciónPara los granaderos que defendieron a mi naciónPido para esas almas que las bendiga nuestro Señor
Nuestra Se-, nuestra Señora de CuyoContempla la cruzada de Los AndesY bendijo al general San MartínEl más gran-, el más grande entre los grandes
Una de, una de eternos laurelesCon que se, con que se adorna mi patriaEn Mendo-, en Mendoza, la guardianaPor ser la, por ser la tierra más gaucha
Quiero llevar mi canto como un lamento de tradiciónPara los granaderos que defendieron a mi naciónPido para esas almas que las bendiga nuestro Señor.

BANDERA DE LOS ANDES. canción para escuchar
Juramento Sagrado
Fue Santo Grito de libertad
defender con Su EspadaDando Su Sangre Jura lealtad
Capitán de Los AndesEs Tu Bandera Eterno Altar
La Que Grita Los Vientosy Al Continente dio libertad
Batallón de los AndesEl Plumerillo diciendo EstarSoy El nido de Un CóndorQue Alzo Su Vuelo A la Eternidad.
Soy El nido de Un CóndorQue Al Continente dio Libertad.
Pabellón de los AndesEn nuestra Patria Siempre SerásCentinela GloriosaGuardian de Cuyo Sagrado Altar
Banderita BordadaPor Las Patricias de Aquel Titán
Ella Grita A los VientosTodas Las Glorias del Capitán

sábado, 6 de julio de 2024

                                     APOCALIPSIS  del Apóstol SAN JUAN


El apóstol San Juan es condenado al exilio a la isla del mar Egeo llamada Patmos a causa de su testimonio de la palabra Divina. Año 95 DC. Estuvo alli y después de 18 meses fue liberado. En este lugar rocoso vio el apóstol el fin del mundo, diria yo, el fin del hombre que no responde a Dios como Dios manda, a ese fin del mundo creo se refiere nuestro apóstol. La visión que tuvo le ordenó escribir a las 7 iglesias del Asia menor (actual Turquia). Los 7 ángeles son 7 estrellas y los 7 candelabros entre los que camina son las 7 iglesias. Así lo vio San Juan a JESUS: en su mano derecha las 7 estrellas, en su boca una espada de 2 filos y los ojos como fuego.
1º CARTA  su consejo a la iglesia de Ëfeso: NO ABANDONEN LA CARIDAD.
Conoce Dios que el pueblo cristiano no soporta a los malos y han perdido la caridad de un principio aprendida y por esta causa pueden perder el beneficio de comer del árbol de la vida.
2º CARTA su consejo a la iglesia de Esmirna : NO ABANDONEN LA FE
Conoce Dios que el pueblo cristiano soporta penas, aflicciones, pobreza (aunque son ricos) y calumnias; les pide que tengan fidelidad hasta la muerte.
3º CARTA su consejo a la iglesia de Pergamo: NO SEAN SUPERTICIOSOS, no duden de la divinidad de Cristo.
Conoce Dios que el pueblo cristiano es superticioso. Les pide que si se arrepienten les dará esa energía divina que les permitirá perseverar hasta el fin, les pondrá en sus manos una piedra blanca con su nombre que les permitirá simbólicamente entrar en el reino de Dios.
4º CARTA  su consejo a la iglesia de Tiatira: NO DEJARSE MANIPULAR.
Conoce Dios que entre el grupo de fieles a Cristo hay manipuladores y les aconseja que permanezcan fieles a su doctrina; como premio les dará la estrella de la mañana, el lucero del alba, en su efecto serán devorados por los perros. (Que no sea vacía tu "sonrisa" si está puesta la esperanza en Dios.)
5º CARTA su consejo a la iglesia de Sardes: NO A LA TRISTEZA, NO A LA APATÍA.
 Conoce Dios que el pueblo cristiano en ese lugar es ápatico en el sentido profundo de lo que es la apatía (tristeza, desmotivación, desmemoria, malas relaciones interpersonales) la apatía es la ladrona de la energia divina dando como resultado una demencia de la que no hay vuelta como una negra noche. A los que se esmeren los vestiré de blanco, vigila, no te duermas.
6º CARTA su consejo  a la iglesia de Filadelfia : NO SE QUIEBREN, NO AL TERREMOTO ESPIRITUAL.
Conoce Dios que ese lugar, es además una triple frontera, un lugar de constantes terremotos que hace que la gente huya y luego regrese; al volver les hace notar que los pilares de los edificios caídos son los únicos que están en pie. Los invita a ser perseverantes, serán ellos los pilares de la iglesia que llevarán sus nombres. Cabe recordar que Filadelfia significa el que ama a su hermano.
7º CARTA su consejo a la iglesia de Laodice: NO SEAN INDIFERENTES, NO SEAN TIBIOS.
Conoce Dios las obras de su pueblo, pero, dice que no son ni frios ni calientes, por ese motivo necesitan tener Fe en las adversidades y aflicciones. Esa Fe es oro puro para Dios.Vestirse de blanco es triunfar, es símbolo de vencer esa flojera de tibieza.

Curiosamente... las iglesias del asia menor a donde están dirigidas las 7 cartas estaban en la actual Turquia donde hoy, residen muy pocos católicos.

                                    NIETZSCHE : El árbol en la falda de la montaña.

"Por mas que me esforzara, sería incapaz de sacudir un árbol. Sin embargo el viento lo zarandea y dobla a su antojo. El árbol, cuanto mas sube hacia lo alto, mas profundo se adentran sus raíces. El hombre, cuanto mas busca en las alturas nadie le habla y la soledad lo estremece de frío. El árbol está cerca de las nubes en su copa: Acaso, espera el primer rayo? Acaso, nunca pierde su amor y su esperanza? Las dos cosas pueden sucederle como a los hombres y sus afanes. Ser fiel a la mas alta esperanza" da Nietzsche como consejo.

Mal de muchos. de Manuel Palacios 1870. Madrid

No viste alguna vez del rayo herido 

desprenderse y rodar cedro gigante,

Llenando de terror al caminante
Entre los bosques al azar perdido?

¿Viste cómo la tórtola en su nido
Llora la ausencia de su triste amante,
Y cómo el sol derrite en un instante
El alud de la sierra desprendido?

¿Viste, por fin, en el tranquilo cielo
Extenderse las nubes poco á poco,
Y de sombras y horror cubrir el suelo?

¿Viste el arbusto que produce el coco?
Pues cese ya tu afán y tu desvelo,
Que si tú no lo viste, yo tampoco!


Reflexión: En la falda de una montaña conviene sentarse y observar la tierra y el cielo, para que la naturaleza nos ayude y nos enseñe la rectitud del pino frente a las complicaciones o enredos que muestran las glicinas; sólo eso nos alinea. El silencio brota de la montaña y todo lo penetra.



   ODA A LA ALEGRÍA

Escrita en 1786 por Friedrich Schiller, fue la inspiración de Beethoven para su 5º sinfonia que será luego el himno europeo. Libertad, Paz y solidaridad son en si mismas alegrías.                         Nietzsche explica la alegria diciendo: “asocio la alegría con la capacidad de superar la existencia y su carácter trágico, como una expresión de la voluntad de poder que supone ser alegre a pesar de los sufrimientos de la vida, sin refugiarse en una felicidad ilusoria”. 

La alegria es luz que ilumina el camino hacia Dios mismo. 

Gran medicina es un corazón alegre.  proverbios 17.22                   

 ¡Oh amigos, dejemos esos tonos!

¡Entonemos cantos más agradables y llenos de alegría!
¡Alegría! Alegría!

¡Alegría, hermoso destello de los dioses,
hija del Elíseo!
Ebrios de entusiasmo entramos,
diosa celestial, en tu santuario.
Tu hechizo une de nuevo
lo que la acerba costumbre había separado;
todos los hombres vuelven a ser hermanos
allí donde tu suave ala se posa.

Aquel a que la suerte ha concedido
una amistad verdadera,
quien haya conquistado a una hermosa mujer,
¡una su júbilo al nuestro!
Aun aquel que pueda llamar suya
siquiera a un alma sobre la tierra.
Mas quien ni siquiera esto haya logrado,
¡que se aleje llorando de esta hermandad!

Todos beben de alegría
en el seno de la Naturaleza.
Los buenos, los malos,
siguen su camino de rosas.
Nos dio besos y vino,
y un amigo fiel hasta la muerte;
lujuria por la vida le fue concedida al gusano
y al querubín la contemplación de Dios.
¡Ante Dios!

Gozosos como vuelan sus soles
a través del formidable espacio celeste,
corred así, hermanos, por vuestro camino alegres
como el héroe hacia la victoria.

¡Abrazaos millones de criaturas!
¡Que un beso una al mundo entero!
Hermanos, sobre la bóveda estrellada
debe habitar un Padre amoroso.
¿Os postráis, millones de criaturas?
¿No presientes, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo más arriba de la bóveda celeste
¡Sobre las estrellas ha de habitar!


                        

Ovillejos, de Miguel de Cervantes

¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
Y ¿quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
Y ¿quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!

De este modo en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.

¿Quién me causa este dolor?
¡Amor!
Y ¿quién mi gloria repugna?
¡Fortuna!
Y ¿quién consiente mi duelo?
¡El cielo!

De este modo yo recelo
morir deste mal extraño,
pues se aúnan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.

¿Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!

De ese modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura. 

                                       GREVILLEA o ROBLE SEDOSO

Sentada a la orilla del rio Lujan, en el paseo Victoria de Tigre, a mi derecha un árbol dejaba caer su fruto leñoso; es el mismo árbol que veo desde el balcón de mi casa en El Palomar. Uno, ha sido maltratado con poda inaceptable, sus frutos, miran sin ojos el camino de sus ramas que nunca volverán. El que observo desde mi ventana, tiene la fogosidad del sol en sus flores y  sus hojas verde oscuro y gris en su revés, simulan lenguas de fuego. Este pino de oro, imita por un tiempo a las coníferas olvidando con el tiempo su destino piramidal. Sedoso le dicen a esta variedad de roble porque es fácil de trabajar su madera y robusto por su altura y por su leña usada en los fogones de los trenes impulsando el progreso. Cepillos de oro son sus flores en racimos ¡hay que verlos! su formidable néctar atrae abejas por doquier, ¡ojo con sus hojas que son algo venenosas!  

Este pino de oro, como algunos lo llaman, es muy bello en los espacios abiertos, un maravilloso pie engalana su hermosura, sus ramas buscan el cielo y es entre los árboles un elegido por los paisajistas. El viento y la brisa se peinan con sus peines de oro, algunos caen sobre el colchón de hojas iluminando el gris verdoso de la despedida. Tiene frio este árbol en invierno, por eso, su lugar en el mundo es un lugar cálido como Misiones, Corrientes,  Formosa, Chaco, Santiago del Estero; de allá saldrán sus maderas para finos muebles...pero cuidado porque se raja con facilidad cuando se ponen a secar los listones.

El néctar es su propiedad, por eso, las abejas son sus ciudadanas. Stylurus robustus significa dragón robusto pues parece que echa fuego entre sus altas ramas. Este derecho gigante bebe  agua de  lo profundo de la tierra y se nutre del cielo y las estrellas. Cuando veas a un dragón volar...(Libélula Stylurus) salúdalo, agita tus manos, él, te llevará al bello roble sedoso, el que regala cepillos de oro a las peluqueras y da de comer a los estorninos negros.

"El soplo de Dios fecunda la tierra y da árboles de virtud variada" dice Dante en el paraiso terrestre. Virgilio en Las geórgicas, enseña que los árboles sembrados tardan en crecer y darán sombra sólo a nuestros descendientes y agrega: no hay un solo linaje de cada especie de árbol, la primavera trae la lluvia que los favorece, entonces...las repuestas enramadas resuenan con los trinos de las canoras aves. El rey david en sus salmos (xcl, 5) expresa: Me recreo en tus obras y salto de placer al contemplarlas.

Oro de primavera es Gravillea, sus dorados tintes cuelgan entre sus esperanzas como bellocinos de oro para quien los mira ya, desde un balcón como el mio o... bajo su hermosa sombra.

martes, 5 de diciembre de 2023

                                       CINCO COSAS PARA SER UNA NACIÓN:
               
                                        TENER UN IDIOMA
                                        TENER UNA MONEDA
                                        TENER UNA FUERZA MILITAR
                                        TENER UNA RELIGION
                                        TENER UNA BANDERA
ADEMÁS... el estado mas próspero es áquel en que reina "el Derecho y la Justicia".

 




MALVINAS, 2 de abril de 1982

LA PLUMA SE DESLIZA SOBRE LA HOJA EN BLANCO COMO BARCO DE GUERRA AL MAR DE BATALLA. UNA ESTELA DE SENSACIONES HAY EN EL AIRE AL RECORDAR EL CONFLICTO DE MALVINAS,  DEL QUE YA PASARON 41 AÑOS DESDE EL DESEMBARCO RECLAMANDO SU SOBERANÍA 

LOS LIBROS ESCOGEN SUS HÉROES, GRAFICAN LAS NEGRAS MINAS EL HOSTIL TERRENO DE PIEDRA, TURBA, VIENTO HELADO Y MATERIAL DE GUERRA. YO TENGO MI HEROE CARGADO DE NOSTALGIAS

ESTÁ TODO ALLÍ PARA QUE NADIE OLVIDE.

ESCUCHO AL SOBREVIVIENTE CUANDO... ABRE SU CORAZÓN Y CUENTA Y ... SE CON CERTEZA DEL MÉRITO DEL QUE MAS CALLA ENTRE ELLOS. 

QUEDAN LEJOS LAS ISLAS MALVINAS. SUS NOMBRES: SOLEDAD Y GRAN MALVINA

QUEDAN LEJOS LAS ISLAS GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR 

QUEDAN TAN LEJOS QUE NO VEMOS SU PROYECCIÓN AL SUR.

LAS ISLAS SON NUESTRAS.

EL MAR ES NUESTRO.

MIRO LA CRUZ DEL SUR EN EL CIELO PORQUE ELLA ME ORIENTA. LO HAGO AJUSTANDO EL CINTURÓN DE LOS RECUERDOS CON TRES AVE MARIAS

DUELE EL ALMA AL PENSAR EN LOS VALIENTES QUE SOBRE LA TURBA MALVINERA QUEDARON PARA SIEMPRE, DUELE EL ALMA Y SE VUELVE BRUMA BORROSA POR LOS QUE EN EL MAR QUEDARON.

DESFILAN CADA AÑO LOS VETERANOS DE MAR, TIERRA Y AIRE CON SUS BANDERAS Y MEDALLAS Y ...MIENTRAS DESFILAN, MIS MANOS APLAUDEN Y SE ESTRUJA MI CORAZÓNN Y SE SACUDE AL IGUAL QUE ... CUANDO ESCUCHO EN LOS ACTOS  A LAS BANDAS MILITARES CON SUS DISTINTOS UNIFORMES, TOCAR EL MINUTO DE "SILENCIO" POR TODOS AQUELLOS QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, DIERON SU VIDA Y SUS TALENTOS. 

POR TODO ESO, POR LOS JURAMENTOS QUE SE HICIERON A LA BANDERA DE LA PATRIA, CELESTE Y BLANCA CON UN SOL RESPLANDECIENTE EN EL CENTRO:

¡MALVINAS! PROHIBIDO OLVIDAR.

domingo, 21 de mayo de 2023

                                      
                                              HERMANOS KARAMASOV
Leer es una cosa y explicar lo leído es otra
La novela escrita por el genial Fiodor Dostoyevski titulada "Los hermanos Karamasov" termina cuando el jurado emite su veredicto: el hijo mayor es culpable del asesinato de su padre.
El tribunal estaba compuesto por un presidente, un asesor y un juez de paz.
El jurado estaba compuesto de doce personas ( cuatro funcionarios locales, dos comerciantes y seis personas mas entre  campesinos y artesanos), ellos escuchan los poderosos argumentos del Fiscal y el Defensor.
El fiscal, hombre de carácter, quiere una medida ejemplar para que el pueblo ruso sepa que la familia Karamasov tiene actitudes errónes desde el mismo momento que se conforma porque,  desperdiciando inteligencia y cultura, rechazan los valores de la sociedad y a nada temen. Es la familia como una troika que sin un buen áuriga, no sabe a dónde se dirige.
El abogado defensor, famoso en Rusia, tiene aires de pájaro y vuela sobre el jurado y la audiencia con un arma de doble filo: "la Psicología", una habilidad particular y compleja para confundir con buenas razones a todos los que escuchan.
Los personajes de la familia Karamasov representan todas las posibilidades sociales que son una realidad.
1 - Dimitrii (Mitia), hijo mayor de Fiodor y Adelaida (abandonado) es el acusado del crimen. Representa a las personas que impulsadas por la lujuria se dejan llevar por arrebatos, caprichos, son los  porfiados del mundo que se sienten burlados, estafados, engañados y se equivocan una y otra vez en la vida siendo un mal ejemplo para la sociedad.
2 - Iván, segundo hijo de Fiodor y Sofía, (abandonado).  Representa a las personas cultas, inteligentes que dudan de la existencia de Dios y entonces piensan que si Dios no existe todo está permitido. Niegan hasta el amor al prójimo y con sus discursos, manipulan y arrastran a otras mentes que no comprenden. Son los aburridos con fiebre nerviosa, tristes insomnes.
3 - Aleksieyi (Alioscha) tercer hijo de Fiodor y Sofía (abandonado) representan a personas respetadas por todos...pero.. parece que nadan en dos aguas, queriendo cumplir con Dios y con los afectos, no son indiferentes ante el dolor ni ante los fracasos, ni ante su maestro espiritual.
4 - Smerdiákov supuesto hijo de Fiodor y una niña desvalida . Representa a las personas que por su condición de abandono y no reconocimiento, odian,  son cobardes de mirada hostil, incapaces de amar son, muchas veces, la mano que ejecuta un crimen y no sabe el por qué.
5 - Fiodor Karamasov, el asesinado, padre de los personajes de la novela, supuesto áuriga de la familia, representa al prototipo del egoismo extremo, el placer propio ante todo, conduce con su actitud al abismo tanto de su familia como de una nación. 
La novela no tiene un solo renglón de desperdicio. Es una novela magistral que deja clarísimo en la voz del jurado que: "EL mal es el mal" y no tiene justificación. 👪

sábado, 20 de mayo de 2023

                                                          PERCEPCIONES

        Un elefante azul calzado con escarpines tejidos por su abuela, se cuida del sol con campanas de hongos silvestres y lleva la prisa atrapada en un aro de espiralado caracol.

                                          " RÍO DE LOS PÁJAROS "

Aníbal Sampayo poeta, compositor, arpista y guitarrista  uruguayo escribe en 1963  la letra de esta canción titulada "Rio de los pájaros", es un título que deja claro la realidad de la naturaleza, la presencia de la diversidad de aves que cantan la alegría de vivir en tan pródigo lugar donde no falta ni el rayo de sol, ni la sombra que refresca y protege los sueños.

La interpretación de la letra genera dudas ya que es ambigua pues le pide a la paloma torcasa que no cante porque la flor del ceibo que es flor nacional de Uruguay y Argentina , sangra.

 Esta canción que su autor interpreta maravillosamente, pone en evidencia una gran verdad, ya sobre Uruguay o sobre Argentina, en sus orillas hay en algunos lugares pobreza, hay niñez con algún padre ausente, existen también temporales donde todo se pierde viviendo a sus orillas; es como digo, una realidad que no calla el canto eterno de los pájaros de el espejado río Uruguay, ni del desmelenado y bravo Paraná...en fin..."Río de pájaros" es, en boca de los aborígenes quienes mejor escuchan y oyen al río y ellos, no lo mezclaron con ideologías como intentan hacer hoy. La pobreza orillera es una verdad en sudamérica, una responsabilidad de todos.

Uruguay  significa "río de pájros". - "mieles ruanas" es amarillento y dulce .- "Chuá chuá chuá ja ja ja"es un grito de desafío de los canoeros cuando el río está bravo. - "Torcasita" es la llamada paloma de la virgen que canta a la hora de la siesta. - Charque es la carne secada al sol.- "Ojitos de yacaré"  el que asoma la cabeza y muestra sólo los ojos . - "Lomito color café" único color sobre la piel. "gurisito" es un niño. - "pelo chuzo" es pelo duro.  El pájaro llamado "lavandera  o viudita dorsinegra" tiene un sonoro "pio" y se apoya en plantas acuáticas.

El Uruguay no es un río.
es un cielo azul que viaja
pintor de nubes: caminocon sabor a mieles ruanas.
Los amores de la costason amores sin destinocamalotes de esperanzaque se va llevando el río.
Chuá, chuá, chuá, ja, ja, jano cantes más, torcacitaque llora sangre el ceibal.
Morenita lavanderabiguacita de la costaenróllate la pollerapónete a lavar la ropa.
Tu madre cocina charquetu padre fue río arribaY vos te quedaste solalavando ropa en la orilla
Chuá, chuá, chuá, ja, ja, jano cantes más, torcacitaque llora sangre el ceibal.
Canoíta pescadoraaguántame el temporalsi mis brazos no se cansanremando te he de sacar.
Gurisito pelo chuzoojitos de yacarébarriguita chifladoralomito color café.
Chuá, chuá, chuá, ja, ja, jano cantes más, torcacitaque llora sangre el ceibal.






viernes, 19 de mayo de 2023

      JULIO CORTAZAR - ATAHUALPA YUPANQUI -LITO NEBIA
El árbol ya cortado no lo plantes en la tierra porque su copa seca no atraerá a los pájaros.
Al río que discurre no le levantes diques, porque en el aire libre cabalgarán las nubes.
Al hombre desterrado no le hables de su casa, la verdadera patria es "caro", la está pagando.

Estas palabras puestas en poema, fueron inspiración para:

El árbol que tu olvideste se acuerda de tí y le pregunta a la noche si serás o no feliz. 
El arroyo me ha contado que el árbol suele decir: Quien se aleja junta quejas, en vez de quedarse aquí.
Al que se va para el mundo suele sucederle así, que el corazón va con uno y uno tiene que sufrir.
El árbol que tu olvidaste siempre se acuerda de tí.
Arbolito de mi tierra yo te quisiera decir que a los que mucho les pasa, también me ha pasado a mí.
No quiero que me lo digan pero lo tengo que oir.. Quien se aleja junta quejas en vez de quedarse aquí.

Creo, que nadie puede dar una respuesta, ni decir que puerta hay que tocar. Creo, que a pesar de tanta melancolía, tanta pena y tanta herida, solo se trata de vivir.

Son testimonios del sentir mas profundo y recóndito que guarda el alma y...los autores de estas poesías usando ese sentir... trasmiten su propia soledad. 

        LAS SOMBRAS DEL PENSAMIENTO, VACÍAN EL CORAZÓN

  Música, Maestro !!! Por favor.

                        BODEGÓN DE LOS INMIGRANTES

Pedimos una "milanesa del inmigrante" un colorido y abundante plato para compartir  que nada le falta,viene con canasta de pan con queso, vino Malvec y flan con dulce de leche.
Empezamos a comer, los aromas del lugar dan esa sensación de bienestar tan agradable; imágenes y cosas útiles del pasado llenan las paredes del bodegón, son juguetes del tiempo, testigos de historias y tradición, se escucha un gol salido del muro que es igual en todos los idiomas plasmado el grito en coloridos banderines del mundo. 
Boya en nuestra memoria el ruido del pan que se ralla, ese pan cascarita para las milanesas cocinadas a fuerza de hogar y de fuelle; no escasean frente a nosotros las damajuanas trenzadas con mimbre y peligrosas sodas en envases de vidrio.
¡Qué rica está la milanesa!
Un estilo despojado de etiqueta anima a los comenzales a recordar viejos tiempos con sólo mirar un poquito alrededor.
¿Quién dió en el blanco? 072 genios de la cábala parece...En el "Horizonte" un bote te permite cruzar la brecha generacional tocando bocinas de carro... o usando escobillas un día de lluvia.
Quien conoce el fin de las cosas sabe que es aquí, lo mismo que allá, lo gesticula "Don Chaplin" cuando las crisis son a la vez problemas y oportunidades . Todo se pesa en la vida, ni un gramo se escapa del lápiz del carnicero, es la armonía del negocio bien calculado y la alegría que llega a su hogar con él.
El inmigrante es bien querido en esta extensa tierra argentina, el bodegón es una canasta favorita para mirar, recordar, no olvidar mientras saborea las deliciosas recetas venidas por mar desde lejanas patrias.
Aquí, en compañía elijo estar adentro entre  los recuerdos, otros, almuerzan en la vereda protegida con aires y plantas del delta del Paraná.
Ya llega la cuenta y aún tenemos tiempo de recordar la vida de entonces entre los últimos sorbos de café. Miro la taza y creo que la borra ha fileteado 349 Km. de notas musicales escondidas en las paredes de la taza como en las paredes del atractivo bodegón. Es hora de ire, lo dicen los relojes del lugar.

lunes, 26 de diciembre de 2022

                                      NAVIDAD

Se apagaron las luces, se guardaron los adornos, se limpió el refrigerador, el espiritu de Navidad parece haberse esfumado... sin embargo recién comienza la Navidad... soy adulta... ya no camino ligero, tampoco veo bien ni de cerca ni de lejos, la comida me resulta muchas veces indigesta,  mirar mas hacia adentro, elegir que como, no cargar demasiadas cosas me hace sentir como en pañales...verdadero mensaje de Navidad. El amor se me ha vuelto imprescindible, un saludo y una mirada cordial son regalos que tomo de la vida como joyas que ornamentan mi día. Una cita con el Rey me espera. No debo olvidar que ando en pañales... ni levantar la vista con arrogancia. La vida tiene un propósito diferente según la edad sin embargo ...mi corazon está aún en el mismo lugar que cuando nací, en el centro mismo de mi misma. El Rey me espera. Está en el jardín, no está solo. La que está sola soy yo con mis pensamientos imprimiendo en mi mente que el Rey es el otro, es el árbol, es la piedra, es el agua y el viento. Ojos en los pies, ojos en mis hombros y allá voy transitando la Navidad.

domingo, 25 de diciembre de 2022

                                   PERDÍ MI CASA

 Perdí mi casa!!!

En mi casa había pastores

y corderos

y gallinas 

y un perro

y los Reyes magos.

Todo lo perdí.

Recuerdo todavía la tibieza de mis animales.

¡Adiós Reyes Magos! , ¡Adiós!

Perdí mi casa pero no la brújula

ni tampoco los azahares...

los llevo entre mis cabellos, 

he dado tres vueltas  por la esquina 

y se han enredado mis zapatos, 

se enredaros en las voces de la despedida.

¡Perdí mi casa!

Sólo me quedaron la brújula y los azahares.



                                    NOCHEBUENA

HAY QUE REZAR, HAY QUE REZAR...la voz del niño clamaba con la fuerza del convencimiento.  Hallé entonces en mi alma, un alma gemela... reza conmigo niño...y así , un niño y una anciana con las manos orando en un rincon sencillo donde nos cobijaba la piedra desnuda de la original casa, yo pregunté: -¿Qué rezamos? y me respondió: - Un PADRENUESTRO. Misión cumplida, el niño corrió a buscar su regalo entre las luces de colores y yo contemplé una vez mas el espectáculo mas intenso del año: La noche de Navidad.

sábado, 24 de diciembre de 2022

                VISPERAS de NAVIDAD

En las vísperas de Navidad, las puertas del alma se abren y vienen a uno los mas bellos recuerdos de quienes nos han amado y ya no están. Los vemos al mirarnos al espejo, allí, están nuestros padres y abuelos... un arrebato del alma advierte la fragilidad del tiempo que se desliza con la rapidez que las lágrimas salen y se secan. Un gallo cantará de madrugada y traerá la luz del día, insigne sonrisa celestial que todo lo alegra. La familia es y será siempre el rincón del alma que contiene los pilares de la buena salud espiritual. Cada año... para Navidad... un hogar generoso recibe a sus integrantes con ricos manjares y regalos envueltos en: " la humildad del abrazo navideño". 

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

24/12/22

domingo, 30 de octubre de 2022

                AGUARIBAY  Arde de abejas el pimentero.

           Oleaje serrano de tintes azules, entre piedras, polvo, pajonales y dorados pastizales, crece allí el majestuoso aguaribay. Amurallado entre riscos, es bálsamo para muchas heridas, es descanso, es sombra, es nido. Este árbol de porte llorón todo lo curak, pican sus frutos como escarmiento... son frutos del zorro y sus picardías. De resina es su sombra acolchada, ninguna maleza se le atreve. Subir a la cima del cerro obliga, obliga a dejar las penas bajo su sombra... no quedarán lágrimas, sólo un ardido rubor si los pies se atreven. En Merlo, San Luis, vi este bellísimo árbol que la naturaleza le ha encargado una valiosa misión, rodeado siempre de abejas y abejorros serán ellos los polinizadores de la tierra.  Ärbol  de tortuoso ramaje que viene cargado de rojos racimos y unas hojas que al frotarlas en la piel, emiten un olor fuerte y aromático, esto,  indicará que es medicinal. Caminar por sus senderos obliga a llevar sombrero y agua para beber...es caluroso el lugar.

domingo, 23 de octubre de 2022

             SER O NO SER

 Ante una herida del alma que causa ofensa y resentimiento, surge la tragedia. Hay infinitas posibilidades literarias ... una de ellas es HAMLET de W. Shakespeare ... "Ser o no ser es la cuestión".

Algo está mal en la salud, la medicina hace todo lo posible por sanar y aun así... a veces, no encuentra la solución cuando la solución es: curar el alma primero, se aconseja pensar sobre ello. Si en una persona es difícil la solución, cuánto más aun en un país o en un conflicto internacional.

Ser o no ser dice Shakespeare.

Ser íntegro para que nada se corrompa, ser razonable y que la palabra se corresponda con la acción.

 No ser es el arrebato, desviarse de la Razón, dejarse llevar por el instinto, tolerar sin dignidad, dormirse hipnotizado.

Hamlet está lleno de buenos consejos y lleno de actitudes irracionales que llevan el sello de la ambición y el descrédito. Los clásicos son siempre actuales.

MADRE TERESA DE CALCUTA

MADRE TERESA DE CALCUTA